Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre). – María Fernanda Martínez Maldonado, reportera de Hable como Habla (HCH) sufrió lesiones en su nariz y el rostro, así también varios golpes en la cabeza y robo de sus anteojos luego que una simpatizante del Partido Libertad y Refundación LIBRE, le atacará físicamente.

Respecto a lo sucedido, comentó Fernanda que instantes después de hacer una entrevista en vivo al edil capitalino, le pidió al camarógrafo que hiciera tomas de apoyo del mitin político en que participaba el alcalde Jorge Aldana, y de repente miró que (el camarógrafo) venía corriendo porque una turba de personas pretendían quitarle la cámara y de repente una de las personas identificada como Angélica Osorto se le fue encima lesionando su nariz, arañándole su rostro y golpeando su cabeza.

Según video que trascendió en redes sociales, una de las personas trató de detener a la agresora, pero la perpetradora avanzó decidida contra la periodista quien se encontraba dentro del carro, puesto que ya había terminado con su cobertura profesional y esperaba que llegará el compañero camarógrafo, quien era perseguido por varios miembros de Partido Libre con la intención de quitarle la cámara para destruir el registro gráfico del mitin político.

«María Fernanda, sufrió una desviación de tabique de nariz y tiene otro golpes», fue lo que informaron algunos periódicos en plataformas digitales. «yo solo andaba haciendo mi trabajo cubriendo un evento al que me mandaron como lo hemos hecho siempre pero esta gente anda intolerante», fue lo que público Procedo Digital sobre esta agresión a Fernanda, reportera de HCH.

 Según relato la propia comunicadora, quien se encontraba dando cobertura a un evento de esta casa política, la agresora le habría encarado de forma directa, profiriendo diversos insultos hacia su persona, mientras que Martínez intento calmar la situación explicándole que no estaban haciendo absolutamente nada, algo que molestó aún más a la mujer.

La descripción de otro periodista de la misma televisora, presente en las acciones contra la Fernanda comentó que la molestia de las personas del Partido Libre, fue cuando ellos se identificaron como periodistas “HCH no estaba haciendo ninguna cobertura en contra del Partido Libertad y Refundación estamos informando imparcialmente de lo que sucedía», comentó.

Unas personas le dieron persecución a la compañera Maria Fernanda, ella ingreso al vehículo, yo intente razonar con las personas del partido Libertad y Refundación, pero en el diálogo comenzó a manifestarse la intolerancia contra el trabajo de los periodistas «desconocemos si es una orden, pero cuando les dijimos que éramos periodistas los insultos se dieron con mayor insistencia», sostuvo el compañero de labores de Fernanda en la narración de los hechos que hizo en una transmisión en vivo, en espera de la atención médica de la joven periodista.

Narración de los hechos en torno a la agresión de la periodista de HCH

Luego que trascendieron las agresiones contra la libertad de prensa, el titular del Colegio de Periodistas de Honduras, Jun Carlos Sierra se manifestó contra las acciones e intimidación y agresión hacia los periodistas, la condena de Sierra también incluyó un llamado a las autoridades de los partidos políticos para insten a sus seguidores para que respeten el trabajo de los periodistas y medios de comunicación principalmente en el actual proceso electoral que vive el país.

Sierra enfatiza en sus declaraciones respecto al daño que la autocensura podría suceder luego de las agresiones a periodistas y medios de comunicación en el país. La censura y autocensura producto de estas acciones perjudican nuestra sociedad, puesto que debilitan el derecho ciudadano a estar informado y al tanto de lo que pasa en la sociedad, acotó.

Por otra parte, según comentó el Director General de HCH Eduardo Maldonado que la candidata presidencial por LIBRE Rixi Moncada se solidarizó con la periodista e invitó a esta empresa televisiva para que proceda contra la persona que agredió a esta profesional del periodismo. Ariela Cáceres, Directora de Prensa en HCH lamentó que nadie de los presentes se halla vinculado ha prevenir esta agresión con la periodista quien hoy presentaba dolor de cabeza producto de la agresión física de la que fue objeto.

Diversos sectores de la población manifestaron en redes sociales su condena contra este lamentable hecho que se da previo a la elecciones internas en el país previstas para el 9 de marzo del 2025. Tal situación se da en medio de la denuncia de amenazas contra la integridad de la titular de la Consejo Nacional Electoral, según diarios informativos del país. La consejera Ana Paola Hall denunció públicamente que ha sido víctima de amenazas que “sobrepasan los límites”.

Desde las oficinas del Comité por la Libre Expresión (C-Libre) motivamos a las autoridades de los diferentes partidos políticos para que promuevan una cultura por la paz, el respeto de los demás y sus formas de pensar, desaprobar todo tipo de violencia contra periodistas. medios de comunicación y comunicadores sociales en todo el país. Así mismo, considera necesario fomentar la tolerancia como herramienta de fortalecimiento de los procesos democráticos en el país.

Lamentamos desde C-Libre que las amenazas, agresiones y otras acciones contra la prensa en Honduras están aumentando, puesto que la libertad de prensa y libre expresión representan las herramientas con las cuales la ciudadanía se beneficia de su derecho a estar informado y además las poblaciones cuentan con los datos y conocimientos necesarios para fortalecer su participación ciudadana en las urnas, pero sobre todo en nutrir los procesos democráticos a través de una participación ciudadana consciente y activa.

Finalmente, recordamos a la clase política del país que la libertad de prensa es un derecho fundamental que sostiene la democracia, garantiza el acceso a la información y protege la diversidad de opiniones y el debate público, siempre dentro de un marco de responsabilidad y ética profesional.

En ese sentido compartimos principios fundamentales de la libertad de prensa como pilares esenciales para el funcionamiento democrático de cualquier sociedad y que garantizan que los medios de comunicación puedan operar sin interferencias externas y que los ciudadanos tengan acceso a información libre y veraz.

  • Libertad de expresión: Es el derecho de los individuos a expresar sus ideas, opiniones y creencias sin temor a represalias. Este principio también se extiende a los medios de comunicación, que deben tener la libertad para informar y opinar sobre diversos temas sin censura.
  • Independencia de los medios: Los medios de comunicación deben ser independientes de cualquier poder político, económico o religioso. Esta independencia es esencial para garantizar que las noticias sean imparciales, objetivas y no estén influenciadas por intereses externos.
  • Acceso a la información: La libertad de prensa también implica el derecho de la ciudadanía a acceder a información relevante y veraz. Los periodistas deben tener la posibilidad de investigar y divulgar temas de interés público sin restricciones injustificadas.
  • Protección frente a la censura: Los periodistas y los medios deben estar protegidos de la censura estatal o de cualquier otra forma de control que limite su capacidad para informar. Cualquier intento de censura va en contra de los principios de libertad de prensa.
  • Pluralismo y diversidad de opiniones: La libertad de prensa promueve la existencia de una variedad de medios y opiniones, asegurando que todas las perspectivas puedan ser expresadas. Esto es esencial para una sociedad democrática, ya que permite el debate público y la formación de una opinión informada.
  • Responsabilidad ética y profesional: Aunque la prensa debe ser libre, también debe actuar con responsabilidad. Los periodistas deben respetar principios éticos como la veracidad, la imparcialidad y la equidad. La libertad de prensa no debe utilizarse para difundir desinformación o incitar al odio.
  • Protección de las fuentes: Los periodistas deben tener el derecho a proteger la identidad de sus fuentes de información, especialmente cuando estas puedan enfrentar represalias o riesgos por revelar hechos importantes para la sociedad.