Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- Esdras Amado López (61) propietario de Cholusat Sur (canal 36) conocido ampliamente por su posición crítica del actual gobierno del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) fue detenido hoy por agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) y varios fiscales del Ministerio Público (MP) en atención supuestamete a una denuncia interpuesta ayer por Milagro Gonzáles Zelaya, compañera hogar.

Describieron los medios informativos que el periodista fue llevado «enchachado» a las instalaciones del Core 7 en el centro de Tegucigalpa. Mientras se da el seguimiento que hizo uno de los canales de cobertura nacional, el periodista Alex Cáceres de HCH más de una ocasión comentó que «la carabana de automoviles constituía una garantía para que las garantías del proceso fueran respetadas al periodista», sin embargo una vez en las instalaciones de policía, poco a poco fueron retirados del lugar al que fue llevado Esdras Amado López.

Cortesia de HCH: https://www.youtube.com/watch?v=Tt5pKKmHQNQ

Trasciendió en los distintos medios de comunicación, presentes en la detención, que la denuncia se dió bajo las acusaciones de maltrato familiar y lesiones, interpuesta por la señora Gonzáles Zelaya quien habria sido agredida por el periodista la tarde ayer (24 marzo 2025 a las 5:30pm) en su casa de habotación en una colonia capitalina.

Lorena Cálix, vocera del MP, manifestó ante los medios de comunicación que la detención no representa una agresión a la libertad de prensa y libre expresión, sino «producto de una denuncia por violencia» y que en todo momento fueron se respeto la humanidad del periodista, quien al momento de su arresto fue acompañado por Hugo Maldonado, Director Ejecutivo del Comite por la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH).

El Señor Maldonado, señaló que miró con extrañeza «el considerable número de agentes de la DPI que llegaron a la casa de habitación del periodista para cumplir la disposición judicial». Indicó Maldonado que el profesional de periodismo manifestó su desacuerdo a la detención, pues según Amado López «es de tipo político debido a la posición crítica que mantiene en su labor profesional como periodista y director de canal 36», acotó Maldonado en sus declaraciones a los periodistas que dieron cobertura al suceso. Sonre

Merly Eguigure, Directora Ejecutiva de Visitación Padilla, consultada por el equipo técnico del C-Libre; respecto a a la detención del periodista dijo que «ya era tiempo que atendieran una denuncia por violencia contra la mujer, pues ya en varias ocasiones otras esposas habián denunciado maltrato», pero que nunca les habían puesto atención. Eguigure felicitó a Milagros Gonzáles por que venció el mierdo e interpuso denuncia contra una persona que acostumbra a ejercer violencia contra las mujeres en el país y concluyó sus declaraciones expresando su deseo respecto a este vez las autoridades le deduzcan las responsabilidades del caso.

Al momento de lo sucedido de la detención del periodista Amado López, en otro lugar de la ciudad se llevaba a cabo una reunión de las autoridades del Partido Nacional de Honduras, quienes denunciaron que en «Honduras se está llevando a cabo el plan venezuela» que buscan intimidar y amenazar las próximas elecciones generales en el país. Al respecto y en relación a la detención del periodista, el abogado Fernando Anduray expresó que al gobierno «nunca le ha interesado en defender al integridad de la mujer, que no vengran a decir que lo hacen por tratarse violencia hacia la mujer, este caso es de tipo político», enfatizó Anduray.

Este comentario del miembro del Partido Nacional de Honduras, coincide con uno de los espectadores de la llegada de Esdras al Core 7, quien en calidad de desconocido; dijó «lo van a matar, eso es político», refiriendose a la detención del periodista propietario de Cholusat Sur y Radio Catracha, medio de comunicación radial que hace algunos meses fue victima de una abrupta acción con el ingreso de personas desconocidas a las instalaciones de la radio.

Del caso, el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) registró que unos 10 individuos, fuertemente armados y con vestimenta de la Policía Militar, forzaron los llavines de los portones de ingreso a las instalaciones de Radio La Catracha, medio de comunicación del grupo Cholusat Sur, propiedad del periodista Esdras Amado López.

https://clibrehonduras.com/2024/04/25/sujetos-con-vestimenta-militar-irrumpen-en-radio-la-catracha/

Desde el C-Libre seguimos alerta ante la situación de la libertad de prensa y libre expresión en Honduras, para que el marco político electoral se respete el ejercicio pleno de las funciones de los periodistas, comunicadores, comunicadoras sociales y voces críticas. En ese sentido, esta organización recuerda a las autoridades de gobierno que los periodistas desempeñan un papel fundamental en una sociedad democrática, especialmente en contextos de elecciones generales.

Para el caso se habla de poder llevar a la población una información imparcial y veras. En ese sentido el periodista debe ofrecer información precisa y objetiva, sin sesgo, permitiendo que los ciudadanos formen su propio juicio sobre los temas y candidatos. La información debe ser verificable y reflejar la realidad sin distorsiones.

Por otro lado, señamos otros aspectos importantes a considerar como marco del respecto de la libertad de prensa y libre expresión en el país.

Vigilancia y control del poder: El rol del periodista en una democracia incluye la vigilancia de las instituciones, los partidos políticos y los candidatos. Deben investigar y exponer actos de corrupción, abuso de poder o cualquier conducta que atente contra los derechos de los ciudadanos.

Educación cívica: Durante las elecciones, los periodistas tienen la responsabilidad de educar a los votantes sobre el proceso electoral, los derechos de los ciudadanos, los programas de los partidos políticos y las implicaciones de sus decisiones. Esto ayuda a que las personas tomen decisiones informadas.

Garantizar la pluralidad de voces: Los periodistas deben asegurar que haya un debate plural y que todos los sectores de la sociedad, incluidos los más marginados, tengan voz. Esto ayuda a que los votantes puedan escuchar diversas perspectivas antes de decidir por quién votar.

Promoción de la transparencia electoral: Los periodistas tienen el deber de supervisar el proceso electoral, asegurándose de que sea libre, justo y transparente. Esto incluye la vigilancia de las campañas, los resultados y la denuncia de cualquier irregularidad o fraude.

Fomentar el diálogo y la reflexión: Además de reportar hechos, los periodistas pueden promover el diálogo, generar debates y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la sociedad, como la pobreza, la desigualdad o la justicia, y cómo estos temas deben ser abordados en el contexto electoral.

Protección frente a la desinformación: En un ambiente electoral, la desinformación puede ser muy perjudicial. Los periodistas tienen la responsabilidad de contrarrestar las fake news y verificar las fuentes antes de difundir cualquier información.

Finalmente, los periodistas en una sociedad democrática, especialmente durante las elecciones generales, tienen un papel clave en la construcción de un voto informado y en el fortalecimiento de la democracia, al garantizar que los ciudadanos reciban información completa, veraz y diversa para tomar decisiones responsables.