ALERTA 53-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- Presuntos simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) procedieron a remover de la vía publica una serie de pancartas, rótulos y otras expresiones de protesta colocadas en diferentes puntos del país, las cuales contenían mensajes críticos hacia el actual gobierno.
Esta acción se viralizó en las redes sociales a través de un video que muestra a presuntos simpatizantes del partido en el gobierno retirando carteles con mensajes críticos hacia el gobierno. El material evidencia a los militantes cortando y retirando esos carteles, lo que motivó un debate público amplio y cuestionamientos sobre libertad de expresión.
Usuarios en redes sociales reaccionaron con sorpresa y rechazo, señalando que se trataba de una forma de «censura indirecta» y de intentar silenciar la disidencia ciudadana, según trascendió en una publicación informativa de un diario digital en Honduras. (Diario Tiempo de Honduras).
Este episodio forma parte de una escalada de tensión política con señales de intolerancia frente a manifestaciones críticas al gobierno, sostiene el profesional del derecho Saúl Bueso. «Recordemos que el año pasado, unos sujetos encapuchados, censuraron con color negro un letrero pintado en uno de los puentes de la capital», acotó el togado.
Ver nota sobre el asunto: https://clibrehonduras.com/2024/12/16/censuras-de-expresion-popular-en-honduras/
Señala Bueso, quien también es periodista que esta práctica representa un retroceso en la libertad de expresión y un acto intimidatorio contra quienes piensan diferente, «quitar manifestaciones ciudadanas sin mandato legal puede constituir abuso de poder e incluso una forma de persecución política». concluyó.
El Comité por la Libre Expresión, condena este incidente y lamenta que se produzca en un clima político cada vez más tenso, en el que el partido de gobierno es señalado por prácticas autoritarias similares a las registradas en otros países de la región, además, la falta de garantías para la protesta pacífica y la creciente criminalización del pensamiento crítico generan alarma entre defensores de la democracia.
Reiteramos un llamado a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilantes ante el deterioro del derecho a la libre expresión en Honduras y si es posible documentar cada hecho de este tipo, como evidencia de una posible acción autoritaria que pone el riesgo la democracia en Honduras.