ALERTA 67-2025
El Progreso, Yoro (C-Libre).- En un lapso de cinco días Cesar Obando Flores fue víctima de dos agresiones producto de su labor periodística en Radio Progreso. El más reciente suceso (12 de agosto 2025) se registró en las instalaciones del Instituto de la Propiedad (IP), en esa ciudad, cuando un miembro de la seguridad obstruyó su labor informativa y además le propinó dos puñetazos en el rostro.
En narración al equipo técnico del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Obando comentó que llegó al IP para reportar sobre una denuncia ciudadana sobre la mala calidad de atención a la población que acude por algún trámite, según lo expresó una profesional del derecho y dos usuarios de servicios de esa oficina; entrevistados por el comunicador social.
César intentó ingresar a las instalaciones, pero el encargado de permitir la entrada le negó acceder al interior de esa oficina pública diciéndole que “por ser medio de comunicación, no se le permitiría el ingreso”. Erán cerca de las tres de la tarde, dice Flores y al intentar ingresar para obtener la versión institucional sobre el supuesto mal trato a las personas, me dijo que “los medios de comunicación no podían ingresar a dicha oficina y cerró la puerta”.
Cesar insistía en hablar con una persona responsable, de ahí que en un momento que el sujeto reabrió la puerta, el comunicador social ingresó y comenzó a grabar y mientras el guardia le decía “te salís o te saco”, lo agredió físicamente dándole empujones y golpeando su rostro en dos ocasiones con el puño cerrado, al mismo tiempo “me amenazó de manera continua y señalaba que “no lo provocara”, sostuvo a C-Libre, este profesional del periodismo en el departamento de Yoro.
“Me dio dos fuertes puñetazos en la cara y hasta se me hinchó el rostro”, precisó Flores e indicó que llamó a la policía, pero cuando ingresaron a la oficina, el muchacho ya no estaba ahí. “Los agentes de la policía no pudieron capturarlo y se documentó que lo habían escondido o lo habían sacado por una parte atrás” de la institución se sabe que el personal del instituto se negó a dar información sobre la persona que me agredió, comentó Cesar Obando Flores.
Anteriormente (7 de agosto de 2025), sostiene Cesar, se dió una situación de intimidación por parte de una registradora civil del Registro Nacional de las Personas (RNP), en la comunidad El Rosario, en ese departamento de Honduras; entre algunos detalles del caso trasciende que el periodista le consultó sobre la legalidad de ocupar dos cargos públicos simultáneamente -pues también ocupa el cargo de regidora en la Corporación Municipal de Santa Rita, Yoro- a lo que inmediatamente, la funcionaria comenzó sus acciones de intimidación.
“ella se molestó, me quitó el teléfono y me intimidó, me tomó una fotografía, el nombre y lo anotó en un papel, luego hizo llamadas y me dijo que con ella; nadie se metía”, puntualizó Obando.
Del caso se sabe que ésta militante del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) recibe mensualmente dos salarios, uno como regidora de la Corporación Municipal de Santa Rita y otro como registradora del RNP en la comunidad El Rosario, cita en el mismo departamento de Yoro.
Organizaciones internacionales registran en sus datos, este tipo de agresión y obstrucción contra el ejercicio periodístico de Cesar Obando Flores, quien desde hace unos seis años forma parte del equipo de prensa de Radio Progreso.
Ver reportaje de Artículo 19: https://articulo19.org/periodista-de-radio-progreso-agredido-fisicamente-por-funcionario-del-instituto-de-la-propiedad/
Lesly Banegas Frazier, jefe de prensa en Radio Progreso, comentó a C-Libre que este medio de comunicación pertenece a la Compañía de Jesús en Centroamérica, mantiene su palabra crítica e independiente ante la coyuntura que pasa en el país.
“La Radio Progreso se caracteriza por hacer un periodismo independiente y cercano con la gente y desde esa independencia nuestro trabajo se enfoca en hacer vigilancia ciudadana, en acompañar a las comunidades y organizaciones que exigen remisión de cuentas, que luchan por la justicia y la defensa de los derechos humanos y los bienes naturales”, sostuvo Frazier.
“Nosotras y nosotros, por ejemplo, en nuestros espacios informativos, además de sacar la voz de la gente, tenemos, por supuesto, la voz de las autoridades tanto a nivel local como a nivel central”, acotó Banegas.
Finalmente anota que “sabemos el riesgo que implica hacer periodismo en Honduras, eso lo tenemos muy claro, pero también sabemos cuál es nuestro compromiso con la sociedad hondureña”, finalizó Banegas.
Cómo organización al servicio de la libre expresión y libertad de prensa, C-Libre coincide con la jefe de prensa de Radio Progreso que “la libertad de prensa es un pilar fundamental en una sociedad democrática y no puede seguir siendo vulnerada con impunidad, como ha sido históricamente en nuestro país”.
Sin duda alguna el trabajo trabajo de este radio comunitaria va a seguir siendo un trabajo independiente y aunque hay un grado de intolerancia bastante alto, cuando un funcionario o una funcionaria se sienten cuestionados por denuncias que la propia ciudadanía hace, pues labor mediática siempre será “seguir llevando un micrófono a la gente y hacer que esas denuncias y esos cuestionamientos que la gente tiene lleguen a estas personas que están tomando decisiones en cualquier institución pública de nuestro país”.