Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- Este viernes, la periodista Daniela Alejandra Pacheco, reportera de HRN, fue rodeada e intimidada por supuesto personal de seguridad del Hospital Escuela (HE) quienes ademas de censurar su labor también le amenazaron con «ponerla en su lugar», sino borraba el material informativo.

Sobre lo sucedido, describio el medio informativo Proceso Digital, que un grupo de vigilantes del Hospital Escuela obligó a la periodista Daniel Pacheco, de la radioemisora HRN, a borrar material audiovisual que ella recabó durante una cobertura periodística de este viernes en el principal centro asistencial del país. Indica Proceso Digital que la comunicadora llegó al área de farmacia, la que se encontraba abarrotada, para conocer si los pacientes estaban recibiendo los medicamentos que les indicaron.

En un momento un paciente intentó colarse en la fila y ante el reclamo de otros pacientes, llegaron cuatro guardias a establecer el orden, lo que ocurrió cuando Pacheco grababa la situación. De inmediato los uniformados se acercaron a la periodista y le obligaron a borrar el video, incluso la hicieron que borrara el material de la papelera del aparato de comunicación.

“Me arrinconaron, amenazándome con que iban a traer a la mujeres guardias del Hospital por no borrar el video, para que me pusieran en mi lugar”. La joven relató que inicialmente se negó a eliminar que tenía en su celular y les que les explicó que ella es periodista y que estaba haciendo nada ilegal, incluso que el video no era algo contra ellos sino de la situación ocurrió, a lo que los guardias le dijeron que no tenía por qué grabarlos y que si no borraba el video “iban a traer a las mujeres de la guardia para que me pusieran en mi lugar”, reiteró.

Pese a que Daniela borró el video, continuaron siguiéndola, al punto que ella fue a esconderse a un rincón para ocultarse de ellos, pues según la alertó un paciente, la buscaban para sacarla del Hospital Escuela.

Ver nota completa: https://proceso.hn/vigilantes-del-hospital-escuela-obligan-a-periodista-a-borrar-video-de-su-aparato-movil/

Es de hacer notar que al momento de la transmisión en directo sobre la acción intimidatoria, la profesional del periodismo se mantenia oculta porque probablemente la andaban buscando para sacarla del hospital, según le comentaron algunos de los pacientes que presenciaron lo sucedido.

Otro medio de comunicación con sede en el norte del país, NOTICIAS 24/7, replicó lo sucedido con la periodista de radio Daniela Alejandra Pacheco con el siguiente titular: «Periodista de HRN acorralada por grabar lo que no querían que se viera». Sostiene la coordinación de este rotativo digital que «Este nuevo atropello a la labor periodística se suma a una cadena de restricciones y hostigamientos contra comunicadores en distintos centros hospitalarios del país, marcando una preocupante tendencia de censura y represión».

Ver nota completa: https://noticias247.hn/audio-periodista-de-hrn-acorralada-por-grabar-lo-que-no-querian-que-se-viera.html

Como en otros casos, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) también se pronunció. Dijo que de acuerdo a información, colectivos del partido de gobierno disfrazados de guardias de seguridad participaron en la agresión contra la comunicadora. “La colega periodista se encontraba transmitiendo una denuncia ciudadana cuando autoridades del hospital llamaron a simpatizantes del partido de gobierno, quienes la sacaron a empellones. Seguiremos denunciando las agresiones físicas a nuestros compañeros que, por informar a la población, son perjudicados en el ejercicio de la profesión”, señaló el CPH.

Ver publicación del Colegio de Periodistas de Honduras: https://x.com/ColegioPeriodi1/status/1946270102854475907

La Ministra de Salud, Carla Paredes justifica las restricciones a la prensa en los centros hospitalarios, porque los periodistas «pierden el contexto, y solo marcan exactamente el pedacito que asumen que hará  más daño, que el sistema de salud no sirve”.

“El vocero es la puerta de entrada de ustedes”, dijo a un grupo de periodistas de la zona sur que dieron cobertura a su visita, al agregar que “lo que nosotros hemos observado y de verdad lamentamos mucho es que van por detrás, y cuando digo por detrás es no ir a través del vocero para decir vamos a entrar a hacer entrevistas o lo que sea, afirmó la funcionaria.

Ver información completa: https://proceso.hn/ministra-de-salud-justifica-restricciones-a-la-prensa-de-la-zona-sur/

Desde las oficinas del Comité por la Libre Expresión, señalamos la gravedad del caso al tratarse de una violación directa a la libertad de prensa y expresión, puesto que la periodista se indentificóo debidamente y por otra parte no cometía ninguna ilegalidad.

Condenamos la acción porque el acto incluyó intimidación, censura, y connotaciones de violencia de género y ademas expresamos nuestra preocupación porque el hecho ocurre en un contexto donde autoridades de salud han defendido restricciones al trabajo periodístico, como lo hizo recientemente la ministra Carla Paredes en el Hospital del Sur.

Desde C-Libre demandamos:

Una inmediata investigación pública y con garantías de participación de personal del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, organizaciones vinculadas a la defensa y promoción de la Libertad de Prensa y de la Libre Expresión, asi mismo de la representación de grupos feministas.

A la Ministra de Salud, garantizar el acceso a la información y el respeto a los derechos de los y las periodistas en todos los hospitales del país.