Alerta No. 073-2020

Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- Al menos tres cuentas en la red de Facebook con el logo y lema fueron creadas por desconocidos, usurpando el nombre de Radio Marcala, ubicada en el municipio del mismo nombre, en el departamento de La Paz.

El pasado miércoles 17 de junio, en la cuenta oficial de la emisora se informó del hecho, colocando la imagen con las páginas creadas bajo los nombres de “Lamejor Marcala Radiofm”, “Marcalinos Radiofm” y “Marcala FmRadio”.

“Personas ajenas a #Radio Marcala y #ElMarcalino han creado un perfil en el cual se hacen pasar por nuestro equipo de trabajo… no nos hacemos responsables del manejo de la información, ya que ellos copian nuestro texto y fotografías”, citó la cuenta oficial de la emisora.

C-Libre se comunicó con su director, Carlos Galeas, quien mencionó que, en el actual contexto de suspensión de garantías constitucionales, existe temor de que pretendan acabar con el trabajo de Radio Marcala en las redes sociales.

“Uno tiene una posición crítica y aquí ya nos conocemos, estamos con los movimientos sociales y últimamente transmitimos la movilización contra el Código Penal y foros desde la página en Facebook”, expuso Galeas, quien también es miembro de la Red de Alertas y Protección a Periodistas (RAPCOS) en la zona.

Lo anterior, en referencia a la cobertura hecha por la radio a una manifestación ciudadana, en rechazo al nuevo Código Penal, el pasado 10 de junio y un día después, que se realizó un dialogo mediante Facebook Live y reproducido por la emisora con el abogado Omar Menjivar, sobre el mismo tema.

Galeas aseguró que, no es la primera vez que desconocidos crean una cuenta similar con fines extraños hacia la radioemisora. Después del Golpe de Estado, de junio de 2009, crearon un blog con el mismo nombre de la radio y “nos bloquearon los accesos, no pudimos seguir reproduciendo desde ahí”.

Agregó que, saben que hay gente que no gusta de la línea editorial de Radio Marcala; a pesar de ser un medio abierto a cualquier tipo de opiniones.

El numeral nueve, de la Declaración de Principios sobre libertad de expresión, expresa que acciones como la intimidación, asesinato, amenazas contra periodistas, destrucción de material “viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión”.

En el contexto actual, por la pandemia del COVID-19, expertos internacionales sobre libertad de expresión, han establecido la importancia del trabajo periodístico “en un momento de emergencia de salud pública, en particular cuando tiene por objeto informar al público sobre información crítica y monitorear las acciones del gobierno”.