ALERTA 18-2025
Tegucigalpa Francisco Morazán (C-Libre).- Recientemente transcendió en redes sociales que un funcionario del actual gobierno asignado al consulado hondureño en Washington, Estados Unidos se opuso a que un comunicador social realizará su labor informativa en dicha oficina consular. Según registró el diario digital Noticias 24/7, Byron Cardona tuvo un altercado con Guillermo Matute «cónsul de Honduras en Washington».
Cardona pretendía recopilar experiencias de la población hondureña que llega a esa oficina en Estados Unidos para realizar distintos trámites migratorios, sin embargo Matute quiso impedir que el profesional del periodismo realizará su labor informativa. Se observa en el material audiovisual que el comunicador social abordó al funcionario, no obstante el servidor público, argumentando que Cardona carecía de la autorización respectiva para permanecer en el lugar y realizar su labor informativa, en esa parte del territorio hondureño; la autoridad consular se negó a responder e intentó impedir la labor de prensa que realizaba el profesional del periodismo.
En la descripción de diario digital Noticias 24/7, se denota que el descontento de los compatriotas presentes es palpable. Una mujer, visiblemente molesta, señala que llevaba más de cuatro horas esperando por un trámite, mientras que otra lamenta que su hijo aún no haya podido resolver un asunto relacionado con su pasaporte, luego de tres horas de espera.
Para conocer más detalles: https://noticias247.hn/video-miedo-a-la-prensa-consul-hondureno-en-washington-impide-a-periodista-grabar.html
En la últimas semanas, son varios los casos que se registran de malos tratos y acciones degradantes contra los miembros de la prensa nacional. Hace unos días, los periodistas que daban cobertura al encuentro entre directivos del Colegio Médico de Honduras y autoridades de la Secretaria de Salud quienes trataban la crisis del sistema sanitario que provoca la falta de pago salarial a cierto personal de salud; se les negó el ingreso a las instalaciones y tuvieron que esperar varias horas al intemperie, sin resguardo de la inclemente hola de calor que se presenta en el país producto del calentamiento globlal que aumenta las temperaturas en estos días del verano.
Sentados en las aceras, otros de pie; los profesionales del periodismo permanecieron atentos a los resultados de la reunión. Daniela Mejía de la corporación Hable como Habla, posteo en su red social Tiktok este trato degradante a los miembros de la prensa en el Distrito Central.
Ha finales del mes de marzo 2025, causo indignación, entre el gremio periodístico la agresión de la que victima Luis Sosa, camarógrafo del canal VTV; en los juzgados de La Granja VIDEO. Un video que circuló en redes muestra en detalle que una fémina de la Policía Nacional hala a Sosa del cuello de la camisa y posteriormente otro agente policial arremete con un empujon.
Luis Sosa, cae el suelo con su equipo de trabajo. Esto sucedió mientras cubría el traslado del periodista Edras Amado López hacia los juzgados. Aunque la agresión es inaceptable, también es importante señalar que el camarógrafo intentó ingresar a una zona restringida, lo que no justifica la violencia.
Tal situación quedó registrado en varios medios de comunicación y así lo describió El Espectador.hn en una de sus redes sociales: https://www.facebook.com/watch/?v=1384198862999324&rdid=Awi7K7VGawrbhdkg
Desde el Comité por la Libre Expresión, hacemos un llamado a las autoridades de seguridad y todo funcionario público para que impere una cultura del respeto y tolerancia a la función informativa de los todos los medios de comunicación social y de cada hombre y mujer que en su papel de profesionales del periodismo ejercen sus labores con el objetivo de llevar a la población hondureña el derecho a la información.
Por otra parte consideramos en C-Libre que la libertad de prensa representa para cientos de personas, de la Población Económicamente Activa en el país su derecho al trabajo; dignificándoles como padres, madres, esposos, esposas e hijos e hijas que necesitan llevar el pan de cada día a su hogar, pero que acciones autoritarias como las anteriores ponen en tela de juicio las capacidades profesionales que frente al poder armado o bien de funcionarios públicos tiende a intimidar y opacar el acceso a la información pública.