Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- El Presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo a través de su cuenta personal de «X» hizó público un texto en el que sugiere descalificar el trabajo periodistico de los profesionales de las comunicaciones en Honduras, bajo el argumento de considerarlo «Hermes y parte del staff mediático del narcoestado».
Escribió Redondo, «Cuando el pueblo hondureño vea que un periodista del Caso Hermes —que fue parte del staff mediático del narcoestado y que guardó silencio cómplice ante los casos más descarados de corrupción— salga a decirnos que “hay que ir a votar”, debemos hacerlo, sí… pero votar contra todo lo que él representa. Contra los que él apoya —aunque lo haga de forma indirecta y disfrazada«.
Y reitera «Contra los que le pagaron millones para que se arrodillara y callara, mientras saqueaban al país. Contra los que destruyeron a Honduras desde el poder, con dinero sucio del narcotráfico y la corrupción».
Sostiene el parlamentario que «Honduras está saliendo adelante con la Refundación que hemos iniciado con el Partido Libre. Y ningún pseudo comunicador, enriquecido desproporcionadamente con dinero maldito robado al pueblo, nos va a venir a decir por quién votar. El periodismo cómplice no nos representa», acotó el titular del Poder Legislativo.
Finalmente, comenta en su mensaje de «X» que «El pueblo ya despertó. Y esta vez, votará con memoria. ¡No volveremos al pasado! No al pasado de golpes de Estado, de saqueo, narcotráfico, corrupción y hospitales móviles, promovidos por los mismos que hoy quieren colarse entre nuestro pueblo cristiano para instrumentalizarlo a su antojo. No te dejes engañar, te han mentido y te van a seguir mintiendo, no caigas en su red de engaños», puntualizó.
Ver publicación original: https://x.com/Lredondo/status/1951636963485733335?s=08
Al respecto, el diario digital Confidencialhn públicó «En un nuevo episodio de confrontación entre el oficialismo y la prensa crítica, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, lanzó este fin de semana una ofensiva verbal contra el periodismo hondureño, acusándolo de manipulación mediática, corrupción y complicidad con el “narcoestado”».
Subtitulando como «Un ataque frontal a la prensa», Confidencialhn describe que » Redondo comenzó su mensaje señalando que cuando los periodistas implicados en el caso Hermes —a quienes calificó como cómplices del “narcoestado”— llamen a votar, el pueblo debe hacerlo “pero contra todo lo que ellos representan”. “Contra los que le pagaron millones para que se arrodillara y callara, mientras saqueaban al país”, afirmó.
Señala el equipo de prensa de este diario digital que el legislador también envió un mensaje directo a la ciudadanía: “No te dejes engañar, te han mentido y te van a seguir mintiendo. No caigas en su red de engaños”, escribió, en un tono que ha sido calificado por diversos sectores como incitador y peligroso para la libertad de prensa.
Consulta nota completa: https://confidencialhn.com/luis-redondo-arremete-contra-la-prensa-hondurena-a-cuatro-meses-de-las-elecciones/
Desde el punto de vista legal, sostiene el coordinador del área legal del Comité por la Libre Expresión Saúl Bueso, «cualquier mensaje hostil que incite al descrédito, la estigmatización o la violencia contra periodistas constituye una amenaza directa al derecho a la libertad de expresión», de hecho esta protegido por el artículo 72 de la Constitución de la República de Honduras, acotó Bueso.
«Además, vulnera obligaciones internacionales del Estado hondureño en materia de derechos humanos, como lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados suscritos por el país», concluyó.
Desde la oficina de C-Libre, recordamos a las autoridades del gobierno con especial enfasis en las asignadas por el pueblo en el Poder Legislativo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido clara al señalar que el periodismo cumple una función esencial en una sociedad democrática, y que los Estados están obligados a garantizar un entorno seguro y libre de amenazas para el ejercicio de esta labor.
Consideramos que «Cualquier forma de hostilidad institucional, discursos estigmatizantes o permisividad ante agresiones, no solo afectan a quienes ejercen el periodismo, sino que limitan el derecho de toda la sociedad a estar informada», agregó el equipo técnico de esta organización.
Finalmente, todo discurso de odió como este tipo de mensajes deben ser denunciados y condenados de forma contundente, y corresponde al Estado asumir un rol activo en la protección de los comunicadores y en la prevención de cualquier tipo de represalia, más aún en un contexto electoral donde la transparencia y el acceso a la información son vitales para el fortalecimiento democrático.