ALERTA 81-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre). – El periódico digital de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), publicó una imagen del periodista tachándole de “Mentiroso y traidor a la patria” y agregaron el titular “Rodrigo Wong Arévalo, un traidor a la patria”. El calificativo de la institución castrense se produce luego que el periodista comentara que el incidente marítimo suscitado entre el 24 y 25 de septiembre 2025 con una embarcación de El Salvador al cruzar aguas hondureñas sin autorización, “se debió a un error en el mando de la nave” y sugirió eliminar el calificativo de “invasión” que algunas autoridades de las FFAA dieron al evento marítimo.
Las Fuerzas Armadas de Honduras aseguran que estas declaraciones respaldan intereses de otro país en momento de tensión regional y que la actitud del periodista hondureño puede considerarse una traición al deber patriótico. Con fecha 29 de septiembre 2025 y número de edición 137-2025, el diario digital de las FFAA desplegó una serie de argumentos en torno a la acción contra el periodista Rodrigo Wong Arévalo.

Al momento de la generación de este contenido, trascendió que gracias a gestiones diplomáticas, ya se superaron los impases suscitados con la supuesta invasión marítima en aguas hondureñas, por parte de una embarcación salvadoreña.
Debido a las estadísticas registradas por El Heraldo, se sabe que esta es la segunda ocasión en 2025 en la que las FF AA encabezadas por el general Roosevelt Hernández utilizan los medios institucionales para denigrar a Wong Arévalo. Además este diario de cobertura nacional también hace reseña de una serie de ataques recientes del jefe castrense contra la prensa en Honduras.
Ver nota completa: https://www.elheraldo.hn/honduras/cph-repudia-ataque-mediatico-ff-aa-contra-periodista-rodrigo-wong-arevalo-LG27564483
Sobre este caso, el periodista Renato Álvarez expresó en el noticiero TN5 que no es aceptable que “se utilice el medio oficial de las Fuerzas Armadas y financiado con dinero del pueblo, para atacar un periodista que siempre ha defendido los interés de la nación”. Álvarez recordó a las audiencias que producto de la postura de Wong Arévalo a favor de la patria le produjo serías amenazas como la bomba que pusieron frente a su casa en colonia Primavera, hace algunos años.
Las FFAA deben ponerle fin a este ataque contra Rodrigo Wong Arévalo, reiteró el conocido presentador de noticias de la Corporación TVC y director de Frente a Frente. “La libertad de prensa y libre expresión son garantizas constitucionales de toda democracia” aseveró enérgicamente Álvarez.
En un hecho que incrementa la preocupación por la seguridad y libertad de los periodistas en Honduras, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) manifestó su repudio a las recientes expresiones difundidas desde el diario oficial de las Fuerzas Armadas, en las que se vuelve a calificar al periodista Rodrigo Wong Arévalo como “un traidor a la patria”.
La autoría de estos señalamientos, provenientes del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Leonel Hernández, coloca nuevamente al gremio periodístico en una situación de alerta máxima ante la escalada de hostigamientos que se dirigen desde la estructura militar contra comunicadores sociales.
El CPH calificó esta agresión como una acción “infame y repudiable”, señalando que no se trata de un episodio aislado, sino de un patrón sostenido de ataques verbales y campañas de estigmatización. Según la organización gremial, la publicación en un medio oficial de las Fuerzas Armadas no solamente deslegitima el trabajo de un periodista con larga trayectoria en la comunicación nacional, sino que abre la puerta a riesgos graves para su integridad física, al etiquetarlo con términos que históricamente han servido de antesala a agresiones más violentas.
Ver publicación del CPH: https://x.com/ColegioPeriodi1
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), se une gremio de periodistas y expresa su solidaridad con el colega Wong Arévalo, y además rechaza y eleva su voz de protesta a nivel nacional e internacional, recordando que Honduras continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina.
Este señalamiento no es retórico: informes de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organizaciones de la sociedad civil documentan que la estigmatización pública contra comunicadores suele preceder a campañas de intimidación, hostigamiento e incluso atentados.
Un patrón de hostigamiento desde las Fuerzas Armadas
El caso del periodista Rodrigo Wong Arévalo no es un hecho aislado. Diversos antecedentes muestran que el general Roosevelt Hernández ha utilizado en repetidas ocasiones el aparato comunicacional de las Fuerzas Armadas para desacreditar a medios y periodistas críticos. Uno de los episodios recientes incluyó calificativos de “mentirosos” contra el diario El Heraldo, por difundir reportajes que cuestionaban el manejo de recursos en instituciones castrenses.
Este tipo de declaraciones oficiales no solo generan un ambiente de censura indirecta, sino que también exponen a los trabajadores de prensa a represalias provenientes de sectores afines al poder militar.
El uso del término “traidor a la patria” dirigido a Wong Arévalo resulta especialmente grave, ya que remite a un lenguaje de criminalización que busca presentar al periodismo crítico como un enemigo interno. En el contexto hondureño, donde más de 100 periodistas han sido asesinados en las últimas dos décadas —con niveles alarmantes de impunidad—, este tipo de expresiones no pueden ser tomadas a la ligera.
Por el contrario, constituyen un discurso de odio y señalamiento público, que contraviene los estándares internacionales de derechos humanos, particularmente lo establecido en el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que protege la libertad de pensamiento y expresión.
C-Libre alerta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, así como a organizaciones internacionales defensoras de la libertad de prensa, sobre los riesgos que enfrenta la prensa independiente en el país frente a este patrón de hostigamiento militar.
Hacemos un llamado urgente al Estado hondureño para que cese inmediatamente este tipo de expresiones de odio, garantice condiciones seguras para el ejercicio periodístico y asuma su responsabilidad en la protección de quienes día a día cumplen con el deber de informar a la sociedad.
La defensa de la libertad de expresión es también la defensa de la vida democrática en Honduras.