ALERTA 7-2025
Omoa, Cortés (C-Libre).- Mauricio Ortega, es comunicador social y director de NotiOmoa un espacio informativo en las plataformas digitales en el departamento de Cortés y ahora producto de su labor informativa enfrenta una posible criminalización por parte de una persona ligado al alcalde Omoa.
Según audio que trascendió en redes sociales, Kevin Alvarado (sobrino e hijo de crianza del alcalde de Omoa Ricardo Alvarado) solicita le digan a Maurcio Ortega «que no le vaya a extrañar que un día vaya este servidor a las oficinas del Ministerio Público para querellarlo». Indica también que su barra de abogados en Tegucigalpa lo llamaría ante el MP para que » ver qué es lo que tienen en contra de la familia del alcalde porque nosotros no tenemos problemas con nadie».
Como parte de su alución pública, quiend dice llamarse Kevin Alvarado exhorta al comunicador social ser más profesional » porque el alcalde tiene su familia y necesito que le vajen un poquito en este asunto, digamos si Libre le está pagando a él Ok perfecto Díganle qué le pague unos L90,000 mensuales porque con L10,000 ¡quién vive en este país? y que tenga un respeto y disciplina hacia las autoridades.
«Si hemos ofendido a alguien pues pedimos disculpas un abrazo cachureco, perdón y disculpas no hay problema pero si, eso ya está mal; porque no es propaganda política, eso es como un odio, como una cizaña en contra del alcalde Omoa», acotó Alvarado.
En dicho audio, expresa el señor Alvarado que si existe algún abogado que quiera ganarse unos centavos que se comunique con él, en total son tres abogados que necesita para la posible acción legal que estaría emprendiendo contra el profesional de periodismo Mauricio Ortega, integrante de la Red de Alertas para la Protección de Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS) en el país. Tal organizaciones para la defensa, protección y promoción de la Libre Expresión y Libertad de Prensa es una instancia regional del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Describe Ortega que la amenaza se da, luego que difundiera en su espacio informativo un video en el que Ricardo Alvarado, alcalde de Omoa por el Partido Nacional dijo a la población que «ya tiene una lista e identificados» a varios que apoyan a la «India María»; esto en referencia a Nubia López, aspirante a la alcaldía por parte del Partido Libre en Omoa, Cortés.
A consideración del comunicador social, estás palabras son «Intimidatorias hacia la población de esa comunidad», puesto que supone que a las personas que apoyen a la candidata de Libre, corren el riesgo de quedar fuera de las futuras ayudas que entregue la alcaldia. Cabe señalar que hace dos días, en esa misma comunidad de Omoa, la también regidora de Libre y precandidata a la alcaldia de Omoa en las próximas Nubia López a quien el alcalde se refiere como «India María», entrego a la población el bono tecnológico.
De ahí, dice este comunicador que al señalar que «él (alcade de Omoa, tiene identificados a los que pudieron verse beneficiados con la ayuda del bono, entonces ahora podría quedar fuera de otras ayudas porque supuestamente apoyan a la precandidata de Libre». Comenta Ortega que en esta ocasión el alcalde de Omoa entregaba a la población unas mochilas escolares, como parte de una supuesta proyección municipal. Es de hace notar que el Partido Nacional tiene ya 16 años de ganar la alcaldia en Omoa.
Para evitar riesgos de agresión personales o familiares, Mauricio Ortega procedio, a solicitud de terceros, descargar de Notiomoa, el video en mención.
Desde C-Libre recordamos a las autoridades municipales algunos puntos básicos del abordaje de la Libertad de Prensa que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacando principios clave que la favorecen como base para un entorno en el que los periodistas y los medios de comunicación puedan operar libremente, contribuyendo a una sociedad democrática y transparente.
- El derecho a la libertad de expresión: La libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), que incluye la libertad para buscar, recibir y difundir información e ideas, sin censura previa.
- La obligación del Estado de garantizar la libertad de prensa: Los Estados tienen la responsabilidad de garantizar que la libertad de prensa sea efectivamente respetada y protegida, proporcionando un entorno en el cual los periodistas puedan ejercer su labor sin miedo a represalias.
- Prohibición de la censura previa: La CIDH considera que la censura previa, es decir, la intervención del Estado antes de la publicación o difusión de la información, es incompatible con la libertad de prensa. La censura previa está prohibida, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, en situaciones de urgencia extrema como la protección de la seguridad nacional).
- Protección contra represalias y hostigamiento: Los periodistas y los medios de comunicación deben ser protegidos contra amenazas, intimidaciones, y agresiones, tanto físicas como legales, por parte de actores estatales o no estatales. El hostigamiento judicial (como demandas temerarias) también se considera una forma de restricción indirecta de la libertad de prensa.
- Acceso a la información pública: Los Estados deben garantizar el acceso de los periodistas y de la ciudadanía a la información pública, lo cual es clave para el ejercicio de la libertad de prensa. La información pública debe ser accesible, salvo en situaciones específicas de seguridad o privacidad.
- Diversidad de medios y pluralismo: La CIDH subraya la importancia de asegurar un pluralismo mediático y una diversidad de voces en los medios de comunicación. La concentración de los medios en pocas manos puede limitar el ejercicio de la libertad de prensa, por lo que los Estados deben promover una diversidad de medios para asegurar que diferentes perspectivas y opiniones sean representadas.
- La función de la prensa como un control social: Los medios de comunicación tienen una función esencial en la democracia al ejercer un papel de vigilancia sobre el poder y garantizar que las autoridades actúen en beneficio del interés público. La CIDH subraya que cualquier restricción a la libertad de prensa debe ser excepcional y justificada por razones legítimas.
- Derechos de los periodistas: Los periodistas tienen derechos específicos relacionados con su labor, incluidos el derecho a la protección de sus fuentes y el derecho a no ser obligados a revelar información obtenida en el ejercicio del periodismo. Cualquier legislación o práctica que afecte negativamente el ejercicio de estos derechos debe ser cuidadosamente evaluada.
.