ALERTA 02-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-libre).- Uno de ellos es calificado como “enemigo nuestro” por parte del Ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado. Otra caricaturista es señalada como “amarillista, machista y de incitar la violencia”.
El primero de los casos de agresión a caricaturistas en el país se registró en las primeras 48 horas horas del presente año 2025, luego que Luis Barahona conocido como Garabatos, publicara una obra que según el artista surge de la unión de dos ilustraciones, una que divulgó el 25 de diciembre 2024 y otra que difundió el 1 de enero 2025.
Al respecto, el tres de enero se dieron las primeras agresiones contra este tipo de libertad de expresión y precisamente de la mano del Ministro de Planificación Estratégica Ricardo Salgado posteó en la red social X “Entiendo que usted es ENEMIGO NUESTRO”.
Agregó el funcionario, “Por esa razón, no cuestiono ni cuestionaré su trabajo, que me parece mediocre”. Sostiene este servidor público que Barahona “muestra una absoluta carencia de educación política, un sesgo absoluto en favor de las fuerzas fascistas hondureñas”. Concluye manifestando que “nosotros seguimos en combate, contra los enemigos del pueblo pobre de Honduras. Feliz año nuevo. Por cierto, les volveremos a ganar. Ese partido suyo no lo resucita ni el mesías”.
Estos y otros ataques contra las voces críticas del actual gobierno, según trabajo periodístico de Contracorriente “no son una coincidencia”, puesto que en declaraciones a este medio informativo, el mismo funcionario público vinculado a las agresiones digitales contra caricaturistas hondureño dijo que “contaban con tropas digitales que replican el contenido del gobierno y responden a lo que ellos consideran un ataque”.
Estas tropas digitales, según el funcionario “incluye a empleados suyos que monitorean medios” a esto se suman unos siete mil militantes del partido en el gobierno que “tiene motivaciones, se les dan capacitaciones se le prepara y se les da la línea”.
Estos y otros datos circularon en las redes sociales en un contenido que generó el equipo periodístico de este medio informativo en plataformas digitales, quienes también dan a conocer el ataque contra la artista hondureña Ambar sucedido en noviembre del año pasado 2024, luego de publicar una ilustración en Contracorriente.
El Comité por la Libre Expresión comparte lo expuesto en una investigación que unos expertos en medios digitales publicaron con el título: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PROCESOS ELECTORALES. EL CASO DE LAS REDES SOCIALES
Por otra parte, C-libre motiva a las autoridades de gobierno promover el valor de la tolerancia como una herramienta y pieza clave para transitar por una senda que lleve al país hacia una cultura de la paz. Sin duda alguna el respeto de la libertad de expresión, en cualquier de sus manifestaciones permite que toda sociedad crezca sustancialmente en cada proceso democrático que se realice tanto en las urnas como en toda participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno.