San Pedro Sula, Cortés (C-Libre) .- Noticias 24/7, diario digital en Honduras en un lapso de tres meses ha sido víctima de dos hackeos, en la primera ocasión dañaron todo el diario y estuvo fuera de circulación por un espacio de 24 horas, en la segunda ocasión fueron 16 horas las que este informativo de la zona norte vio afectada sus funciones informativas, como resultados de ambos hackeos se perdió gran parte del registro gráfico que tenía en archivos Noticias 24/7.

Según narración de Carlos Martínez, Director de este periódico digital detalló que en ambas ocasiones la situación se ha dado luego que el medio de comunicación han visibilizado algunas irregularidades de la actual administración del gobierno que preside doña Xiomara Castro.

Para el caso en octubre del 2024, » la situación se presentó de un sólo, el periódico estuvo fuera por un espacio de 24 horas y lo perdimos todo», el personal especializado del medio ocupó toda una noche para restablecer desde cero este periódico digital, «no obstante se perdió gran parte del registro gráfico del diario» reitera Martínez.

Al inicio del presente año (finales de enero 2025), el hackeo contra Noticias 24/7 le sacó de las plataformas digitales alrededor de 16 horas «y en esta ocasión fue el mismo día que nos solidarizamos con El Heraldo (EH)», dice el director de este informativo. Martínez hace referencia del anuncio de una posible demanda contra EH por un amplio reportaje que público de un posible acto de corrupción en el Sistema Nacional de Emergencia 911.

Ese mismo día que manifestamos nuestro respaldo a la libertad de prensa de EH «nos hackearon el diario y estuvimos fuera de servicio por 16 horas, curiosamente desaparecieron las cinco noticias», comenta Martínez. Según indagaciones de C-Libre, entre las noticias que fue sacada de circulación por parte de los perpetradores, se refería a la investigación que hizo El Heraldo sobre posibles irregularidades en una de las contrataciones hechas en el 911.

Se sabe que una de las grandes afectaciones que están enfrentando los diarios digitales se trata de las acciones de denuncia que están haciendo desde el exterior del país personas desconocidas «esto provoca que en algunas plataformas las voces críticas estén fuera de circulación», esto afecta el derecho a la información que tiene la población y por otro lado se ve violentado nuestro derecho a la libertad de prensa, comenta Martínez.

Es de hacer notar que las supuesta denuncias que permiten algunas plataformas están dirigidas contra diarios digitales que generan contenidos informativos, pero que Tropas Digitales nacionales e internaciones tienden a denunciar con el objetivo que salgan de circulación, «de esta forma muchas personas quedan desinformadas de la realidad nacional o bien de los resultados de la veeduría social a que estamos llamados los medios de comunicación, acotó el director de Noticias 24/7.

Desde las oficinas del Comité por la Libre Expresión instamos a las autoridades de seguridad y especificámente a las unidades cibernéticas del gobierno para que den con los responsables de estos delitos cibernéticos puesto que de por medio está el derecho a la libertad de prensa y por otro lado el derecho a la información que tiene la población en el país.

Los delitos cibernéticos son actividades ilegales que se realizan utilizando computadoras, redes de computadoras o internet. Pueden abarcar una amplia gama de actividades, desde el robo de información personal hasta el fraude financiero, el ciberacoso, y los ataques a infraestructuras críticas. En cuanto a su impacto en los diarios informativos digitales, hay varios aspectos importantes a considerar:

1. Ciberseguridad y protección de datos:

Los medios digitales enfrentan un riesgo constante de ser blanco de ataques cibernéticos, como el hackeo de sus sistemas o el robo de datos. Esto puede incluir información sensible de los usuarios (como datos de suscriptores) o incluso acceso no autorizado a las fuentes y materiales confidenciales. Los ataques de ransomware, por ejemplo, pueden paralizar la operación de un medio durante días hasta que se pague el rescate.

2. Desinformación y manipulación:

Los delitos cibernéticos también incluyen la creación y distribución de desinformación. Hackers o actores maliciosos pueden infiltrarse en las plataformas de noticias para modificar contenido o difundir noticias falsas. Las «fake news» se propagan rápidamente por las redes sociales, afectando la credibilidad de los medios de comunicación digitales y generando desconfianza en el público.

3. Ataques de denegación de servicio (DDoS):

Un ataque DDoS puede afectar gravemente la disponibilidad de un sitio de noticias, saturando sus servidores con tráfico falso hasta que colapsen. Esto no solo interrumpe la entrega de información importante a los usuarios, sino que también puede causar pérdidas económicas si el sitio tiene una estructura de suscripción o depende de la publicidad en línea.

4. Impacto económico:

El robo de propiedad intelectual o contenido digital puede dañar a los medios de comunicación, pues si los artículos y reportajes son copiados o distribuidos sin autorización, afecta las ganancias por suscripción, publicidad y derechos de autor. La piratería de contenido es uno de los problemas más graves para muchos medios digitales.

5. Confianza y reputación:

Cuando un medio es víctima de un ataque cibernético, especialmente si los datos de los usuarios se ven comprometidos o si se difunden noticias falsas debido a la manipulación externa, la confianza del público puede verse severamente afectada. Los usuarios pueden dejar de seguir o suscribirse al medio, lo que representa una pérdida de audiencia e ingresos.