ALERTA 21-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- El candidato a la presidencia del Partido Liberal de Honduras, instó a los militantes politicos de este partido para que impidieran que un periodista del equipo de prensa del UNETV pudiera realizar su labor periodistica en un mitin liberal que realizaban en las inmediaciones de un hotel, de esta ciudad Tegucigalpa, capital de Honduras.
En un video que circulo en la redes sociales se observa un grupo de militante liberales que dan empujones al profesional del periodismo y evitan que Edgar Andrés Martínez Sevilla pueda acercarse al aspirante a la presidencial por este partido político y asi realizar una entrevista. Queda evidenciado en video que la bandera que porta uno de los activistas golpea en el rostro a Salvador Nasralla y éste interpreta que es el periodista que le agredió, aunque no se descifran sus palabras es claro que insta a sus seguidores a que desalojen de manera forzada al periodista de UNETV.
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), posteo en su redes sociales una exigencia a los líderes de todos los partidos políticos, legalmente constituidos en el país, a que respeten la labor de cada uno de los periodistas y comunicadores, «que ejercemos nuestra trabajo, de forma independiente y profesional», dijo la CPH. Asi mismo expresó que se solidariza con el compañero periodista de UNE TV, Edgar Andrés Martínez Sevilla, quien fue agredido esta tarde por activistas del Partido Liberal y reitera su llamado a clase política en general a que se respete a todos los que laboramos informando a Honduras».
https://x.com/colegioperiodi1/status/1910463887142772990?s=48&t=NftpXCkrWb2Z9Rb-flra3A
Es de hacer notar que el Comité por la Libre Expresión registra en sus datos una seria de agresiones a periodistas y comunicadores sociales en el país, producto de su labor informativa. La situación tiende a complicarse para los profesionales del periodismo porque las amenazas, se están produciendo de diferentes sectores de la sociedad, para el caso el periodista Pablo Guity (53) y el camarógrafo Manuel Valerio (32) quienes realizaban registro gráfico en las obras de reconstrucción del puente Saopin en La Ceba, recibieron amanazas sobre su integridad y obstrucción a su labor informativa por parte del unos guardias de seguridad privada.
Lea al respecto: https://clibrehonduras.com/2025/01/23/equipo-periodistico-recibe-amenaza-al-recopilar-datos-de-reconstruccion-del-puente-saopin/
Los ataques a la libertad de expresión en Honduras también se reportan en otras áreas de las comunicaciones, para el caso a inicio del presente año se registro una agresión digital contra uno de los caricaturistas hondureños que por medio de una de sus obras emitió una critica contra el gobierno del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). En este caso, el artista hondureño fue calificado como “enemigo nuestro” por parte del Ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado.
Para más detalles: https://clibrehonduras.com/2025/01/09/caricaturistas-estan-bajo-la-mira-de-la-censura-en-honduras/
Desde el Comité por la Libre Expresión consideramos que la Libertad de Prensa es un pilar fundamental en toda sociedad democrática, pues garantiza el derecho de los ciudadanos a estar informados y por otra parte promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el debate público. Precisamente en el marco electoral que atravieza el país es determinante el esta libertad sea respetada y protegida, para ellos deben prevalecer ciertos criterios que compartimos con todos los sectores de la sociedad hondureña.
- Las leyes deben garantizar el derecho de los medios y periodistas a expresarse libremente, sin censura previa ni restricciones arbitrarias.
- Este derecho debe estar consagrado en la Constitución y regulado conforme a los estándares internacionales (como el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)
- Independencia de los medios de comunicación
- Los medios deben poder operar sin injerencias indebidas del poder político, económico o religioso.
- Se deben promover sistemas de regulación independientes del gobierno, que garanticen el pluralismo y eviten monopolios mediáticos.
- Acceso a la información pública
Protección de periodistas
- Los periodistas deben estar protegidos frente a amenazas, agresiones, hostigamiento judicial o censura.
- Se deben implementar mecanismos de protección para reporteros en riesgo, especialmente en zonas de conflicto o donde se investigue corrupción.
Pluralismo y diversidad en los medios
- La democracia requiere una amplia gama de voces y perspectivas en los medios, para reflejar la diversidad social, política y cultural de la sociedad.
- Es importante fomentar medios comunitarios, independientes y alternativos.
Responsabilidad ética y profesional del periodismo
- Aunque la prensa debe ser libre, también debe regirse por principios éticos como la veracidad, la imparcialidad, el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas.
- Los códigos de ética periodística y los defensores del lector/audiencia ayudan a mantener la credibilidad.
No criminalización del ejercicio periodístico
- Ningún periodista debe ser perseguido penalmente por informar o por emitir opiniones, salvo que incurra en delitos claramente definidos (como incitación al odio o violencia, bajo estrictos estándares).
- Se debe evitar el uso del sistema judicial para silenciar voces críticas (lo que se conoce como «lawfare»).
Educación ciudadana y alfabetización mediática
- Una ciudadanía informada y crítica fortalece la democracia. Por eso, es clave enseñar a la población a consumir información de manera responsable y detectar la desinformación.
- La libertad de prensa implica el derecho a acceder a fuentes oficiales y documentos públicos.
Finalmente es fundamental contar con leyes de acceso a la información que obliguen a las instituciones del Estado a ser transparentes.