ALERTA 64-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), sostiene que «los colegas periodistas hoy tienen temor de darle cobertura a los mitin políticos del partido Libertad y Refundación y eso desde el Colegio de Periodistas no lo vamos a permitir», así trascendió en las redes sociales de algunos medios informativos del país.
Es el caso de Radio América quienes postearon en la red social Facebook, unas declaraciones de Juan Carlos Sierra que diera en un evento público. https://www.facebook.com/radioamericahn/posts/el-presidente-del-colegio-de-periodistas-de-honduras-juan-carlos-sierra-defendi%C3%B3/1234356395400442/
Este medio de comunicación hizo eco de las declaraciones de Sierra, dando énfasis a citas como: «la libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho fundamental que defenderemos sin descanso». Es de hacer notar que el titular del CPH, asume la defensa del ejercicio periodístico en el país en un contexto electoral que esta marcado por continuos ataques a la libre expresión y libertad de prensa y que «provienen desde el oficialismo sobre todo en los mitin políticos», según Juan Carlos Sierra.
Otro de los medios informativos, que replica declaraciones de la máxima autoridad gremial del periodismo es Honduras, en su defensa de la libertad de prensa, es ELESPECTADORHN. El equipo de prensa de este periódico digital hizo un resumen de lo expuesto por Juan Carlos Sierra, en un evento público el 11 de agosto de presente año 2025, subrayando la profunda preocupación, de Sierra por la creciente persecución y ataques que enfrenta la prensa en el país.
Señala ELESPECTADORHN que según Juan Carlos Sierra «la libertad de expresión está siendo gravemente amenazada, y que la situación de los comunicadores alcanza niveles críticos bajo el actual gobierno». En esa línea de reflexión, organizaciones internacionales como la Sociedad Americana de Prensa y Reporteros Sin Fronteras coinciden en señalar que ejercer el periodismo en Honduras se ha convertido en una actividad de alto riesgo, debido a la violencia y hostigamiento sistemático hacia periodistas y medios de comunicación, publica este medio digital.
Ver nota completa: https://x.com/ElEspectadorHn/status/1954986101581775029
Es de hacer notar que a inicios del segundo semestre del presente año 2025, el periódico digital NOTICIAS 24/7, alertó sobre el episodio más reciente ocurrido este lunes 9 de junio 2025, cuando el diario digital oficial de las FF.AA. dedicó un “trabajo especial” para desacreditar al profesional del periodismo Juan Carlos Sierra, electo en el mes de enero 2025 como presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
En su publicación, Noticias 24/7 cita que las Fuerzas Armadas tildan al actual presidente de la CPH de tener “libertad pero sin credibilidad moral para expresarse” y lo acusan de “asesinar la verdad” por criticar al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.
Para leer más sobre el asunto: https://clibrehonduras.com/2025/06/09/persiste-narrativa-militar-contra-gremio-periodistico-en-honduras/
Como organización de la sociedad civil que promueve y defiende la libertad de expresión, con enfoque en torno al ejercicio profesional del periodismo, C-Libre recuerda a las autoridades de gobierno que en Honduras, la libertad de prensa está protegida principalmente por la Constitución y reforzada por normas internacionales que el país ha ratificado.
Para el caso, la Constitución de la República de Honduras:
Artículo 72: Garantiza la libre emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Establece que las ideas no constituyen delito, salvo en casos de ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, e incitación a la comisión de delitos.
Artículo 73: Prohíbe la confiscación de imprentas y prohíbe toda restricción directa o indirecta a la circulación de publicaciones o material informativo.
Artículo 74: Señala que la libertad de emisión del pensamiento no puede ser restringida por vías o medios indirectos, como abuso de controles oficiales, de papel para periódicos, frecuencias radioeléctricas o equipos.
Por otra parte, instrumentos Internacionales ratificados por Honduras como:
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 13): Protege la libertad de pensamiento y expresión, incluyendo el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 19): Reafirma la libertad de expresión como un derecho fundamental para la democracia, permitiendo limitaciones solo en casos excepcionales previstos por ley y necesarios para proteger derechos de otros o la seguridad nacional.
Finalmente, entre las obligaciones del Estado, pueden resumirse en : Garantizar que periodistas y medios puedan operar sin presiones, amenazas o represalias. Evitar medidas de censura previa y finalmente Proteger físicamente a comunicadores en riesgo y asegurar condiciones para el ejercicio libre del periodismo.