ALERTA 66-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre). — El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) advirtió sobre un patrón de ataques digitales que han afectado de manera sostenida a la organización y a sus integrantes durante los últimos meses, comprometiendo cuentas institucionales, dispositivos de trabajo y plataformas personales.
Los incidentes abarcan accesos no autorizados a perfiles en redes sociales, sincronización sospechosa de cuentas de correo institucional desde dispositivos no seguros, recepción de archivos potencialmente maliciosos por correo electrónico y, más recientemente, una falla crítica en un equipo de escritorio que provocó la pérdida total del disco de almacenamiento.
A pesar de la gravedad de estos ataques, C-Libre aseguró que hasta el momento no existe evidencia de que información sensible o datos confidenciales hayan sido comprometidos o expuestos, aunque mantienen medidas estrictas para prevenir cualquier riesgo en ese sentido.
Línea de tiempo de la incidencia
- 18 de marzo de 2025: La cuenta institucional recibió un correo sospechoso con un archivo potencialmente malicioso.
- Mayo–julio de 2025: se registraron accesos no autorizados a cuentas de redes sociales, incluidas Twitter y Facebook.
- Julio de 2025: Google Workspace reportó sincronizaciones continuas desde dispositivos Android vulnerables vinculados a cuentas institucionales.
- 1 de agosto de 2025: un equipo de escritorio Dell Optiplex 7090 empleado en tareas críticas sufrió una falla repentina en su unidad de almacenamiento, con pérdida total de los datos y sin posibilidad de recuperación.
C-Libre señaló que estos incidentes buscan afectar la privacidad, la integridad de la información y el trabajo de protección a periodistas y defensoras de derechos humanos que la organización realiza en el país. “No se trata de una falla aislada, sino de un patrón sistemático que evidencia la urgencia de fortalecer nuestras defensas digitales y alertar al ecosistema de libertad de expresión”, dijo Amada Ponce, directora ejecutiva de C-Libre.
Medidas y recomendaciones
La organización hizo un llamado urgente a periodistas, comunicadores sociales, activistas y organizaciones aliadas a tomar medidas inmediatas para proteger sus cuentas e información:
- Cambiar contraseñas y activar la verificación en dos pasos.
- Revisar accesos recientes y cerrar sesiones no reconocidas.
- Evitar abrir archivos o enlaces de remitentes desconocidos.
- Mantener sistemas operativos y programas antivirus actualizados.
- Realizar respaldos seguros y periódicos de la información.
C-Libre advirtió que este tipo de agresiones, aunque a veces no son visibles de inmediato, forman parte de los múltiples riesgos que enfrentan quienes ejercen la libertad de expresión y el periodismo independiente en Honduras, y reiteró su llamado a reforzar medidas de seguridad digital en el sector.