Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- Ademas del llamado «respetuoso», las autoridades de las Fuerzas Armadas (FFAA), descalifican una nota informativa que diario El Heraldo públicó en su sección de politización (EH PLUS) con el titulo «Sub Director de RRPP de las FFAA en abierta campaña con Libre».

La posición de las autoridades castrences circuló en distintas plafaformas digitales en las cuales se divulgó un documento oficial del Estado Mayor Conjunto en el que dice «Hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico a los medios de comunicación a manejar la información con veracidad, objetividad y responsabilidad, evitando la difusión de información sin fundamento que pueda afectar la imagen de nuestra institución».

En uno de los apartados del comunicado, las FF. AA. aseguran que el personal mencionado no realiza labores proselitistas, sino que cumple funciones estrictamente relacionadas con la seguridad de funcionarios del Estado, de acuerdo con los protocolos institucionales vigentes.

Respecto al asunto, Hondudiario.com el primer diario digital de Honduras, considera que las Fuerzas Armadas (FFAA), a través del comunicado, condicionan a los medios de comunicación y piden que no se les dañe la imagen. https://www.hondudiario.com/2025/07/13/ffaa-condicionan-a-los-medios-de-comunicacion-y-piden-no-afectar-su-imagen/

El Comité por la Libre Expresión, C-Libre, registró en sus bases de datos que el periódico digital NOTICIAS 24/7, alertó sobre el episodio más reciente ocurrido este lunes 9 de junio 2025, cuando el diario digital oficial de las FF.AA. dedicó un “trabajo especial” para desacreditar al profesional del periodismo Juan Carlos Sierra, electo en el mes de enero 2025 como presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Ver alerta: https://clibrehonduras.com/2025/06/09/persiste-narrativa-militar-contra-gremio-periodistico-en-honduras/

Por otra parte, instituciones internacionales que tienen sus mirada en Honduras respecto al momento de la Libertad de Prensa y Libre Expresión, también suenan las campañas de alertas sobre lo sucedido, desde las FFAA contra el gremio de periodistas en el país, para el caso, la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SWI swissinfo.ch), replicaron las agresiones registradas en el país que surgieron desde las autoridades castrences en el mes de mayo de presente año 2025.

Ver reporte completo: https://www.swissinfo.ch/spa/denuncian-a-las-fuerzas-armadas-de-honduras-por-tildar-de-%22sicarios%22-a-tres-periodistas/89415469

Por su parte, diario el Heraldo, publicó que «En una escalada de intolerancia, la cúpula de las Fuerzas Armadas de Honduras arremetió contra tres reconocidos periodistas del país, dedicando cinco páginas de su diario digital, FF AA Digital, a descalificarlos públicamente por sus críticas hacia el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar».

Ver nota completa: https://www.elheraldo.hn/honduras/fuerzas-armadas-usan-diario-institucional-atacar-nuevamente-periodistas-violacion-libertad-prensa-JP25910832

El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) reitera su condena enérgica a las expresiones intimidatorias, estigmatizantes y amenazantes contra el gremio de periodistas del país y confirma su posición en defensa y promoción del ejercicio del periodismo en el país, producto de la libre expresión y la libertad de prensa, como derecho fundamental de toda sociedad democratica.

«Esta respuesta institucional contraviene los estándares de libertad de expresión establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, que consideran la protección del periodismo crítico como pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho», reitera C-Libre como posición institucional.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que la libertad de expresión incluye el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, así como la protección especial a quienes ejercen el periodismo, dado su rol esencial en la vigilancia y fiscalización del poder público. La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA establece que toda forma de intimidación, amenaza o estigmatización contra periodistas constituye una violación grave a este derecho y obliga al Estado a prevenir, investigar y sancionar tales actos.

Recordamos a las autoridades hondureñas que, conforme a los estándares internacionales, toda respuesta estatal ante publicaciones periodísticas debe limitarse a la entrega de información veraz, transparente y basada en el diálogo democrático, evitando cualquier acto que pueda interpretarse como intimidación o represalia.

Exhortamos al Estado de Honduras a cumplir con las recomendaciones formuladas en el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas, que instan a garantizar un entorno seguro para periodistas y a abstenerse de cualquier acto que pueda obstaculizar el ejercicio libre y crítico del periodismo. Asimismo, solicitamos la adopción de medidas urgentes para prevenir actos de intimidación y proteger la integridad de quienes informan sobre asuntos de interés público.

La libertad de expresión incluye el derecho a investigar, criticar, denunciar y publicar hechos de interés público, aun cuando incomoden al poder.

Toda institución del Estado debe responder con información, apertura y transparencia, no con amenazas veladas o abiertas contra periodistas.

Finalmente, desde C-libre recordamos que sin libertad de prensa, no hay democracia. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión en Honduras, y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que mantenga la vigilancia sobre la situación de los periodistas en el país.