ALERTA 83-2025
Tegucigalpa, Francisco Morazán (C-Libre).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), alertó a la comunidad internacional respecto a que el ejercicio del periodismo en Honduras atraviesa una de sus etapas más críticas en los últimos años. La SIP considera que a medida que el país se aproxima al proceso electoral, se ha configurado un “patrón sistemático de intimidación, difamación y estigmatización” contra periodistas y medios de comunicación, protagonizado por sectores de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
Este organismo internacional de prensa destacó que estos estos actos constituyen una violación directa a los compromisos internacionales asumidos por el Estado en materia de derechos humanos y libertad de prensa.
Indica el informe de la SIP que el *29 de septiembre, las FFAA publicaron en su medio digital oficial una portada que señalaba al periodista Rodrigo Wong Arévalo como “un traidor a la patria”, acto que generó amplia condena nacional e internacional.
Ver alerta generada por C-Libre: https://clibrehonduras.com/2025/09/29/desde-medio-oficial-califican-de-traidor-al-periodista-wong-arevalo/
Este hecho no es aislado: forma parte de una serie de acciones coordinadas de desprestigio y hostigamiento impulsadas por el alto mando militar, encabezado por el jefe del Estado Mayor Conjunto,Roosevelt Hernández, quien ha utilizado recursos institucionales para intimidar a periodistas y forzar a más de una docena de medios a revelar sus fuentes informativas, violentando principios esenciales del periodismo, sostiene la SIP
Antecedentes recientes
De datos recopilados por la SIP, se sabe que el 26 de mayo 2025, el medio digital de las FFAA publicó un artículo titulado “Sicarios de la Verdad”, acompañado de fotografías de los periodistas Rodrigo Wong Arévalo, Juan Carlos Sierra (presidente del CPH) y Dagoberto Rodríguez (director de Radio Cadena Voces), en un intento evidente por desacreditar y estigmatizar la labor periodística independiente.
El 31 de julio, en distintas calles de Tegucigalpa, aparecieron pancartas con los rostros y nombres de nueve periodistas acompañadas de mensajes como “Sicarios de la verdad, armas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones”. Estas acciones fueron atribuidas al denominado Movimiento Popular Hondureño, lo cual agrava el clima de hostilidad y pone en riesgo la integridad física de los comunicadores.
El 1 de junio de 2025, el periodista salvadoreño Javier Hércules Salinas, quien contaba con medidas de protección desde 2023, fue asesinado en el departamento de Copán, tras haber denunciado amenazas y un secuestro previo. Estos hechos se suman a detenciones arbitrarias de periodistas durante coberturas de protestas sociales, configurando un entorno de persecución que limita gravemente el derecho a informar y ser informado.
Vea el informe completo de le SIP: https://www.sipiapa.org/2025-asamblea-general/honduras-n1300805
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), instancia de 25 años de existencia en Honduras que promueve y defiende la Libertad de Expresión, considera que el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa son principios no negociables en sociedades democráticas.
Sostiene C-Libre que la protección se encuentra consagrada en instrumentos internacionales de derechos humanos, de los cuales Honduras es Estado parte:
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 19 establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas por cualquier medio sin limitación de fronteras.”
2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, también en su artículo 19 reafirma que “toda persona tiene derecho a la libertad de expresión”, y obliga a los Estados a garantizar que nadie sea hostigado por ejercerla.
3. Por otra parte la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13: Prohíbe explícitamente la censura previa y cualquier forma de restricción indirecta al ejercicio periodístico, incluyendo el abuso de controles oficiales o la intimidación.
4. Asi mismo la Resolución A/HRC/RES/33/2 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (2016): exhorta a los Estados a “abstenerse de ejercer presión, intimidación o violencia contra periodistas, especialmente en períodos electorales”, reconociendo que la prensa libre es esencial para garantizar elecciones transparentes y procesos democráticos creíbles.
5. el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad (UNESCO, 2012): establece que los Estados deben “condenar públicamente los ataques contra periodistas, investigar los hechos con diligencia, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas”, especialmente en contextos de alta tensión política.
De ahí que desde las oficinas de C-Libre se considera que las acciones descritas y protagonizadas por las FFAA constituyen una interferencia directa en el trabajo periodístico, violando no solo el marco constitucional hondureño (artículos 72 y 74), sino también las obligaciones internacionales asumidas por el Estado ante la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la UNESCO.
Finalmente, C-Libre se suma a la SIP para hacer el siguiente llamado a las autoridades de gobierno:
1- Cesar inmediatamente toda forma de hostigamiento o difamación institucional contra periodistas y medios.
2- Garantizar el respeto irrestricto a la libertad de prensa y al derecho a la información, especialmente durante el proceso electoral.
3- Investigar de oficio y con celeridad los actos de intimidación y campañas de desprestigio promovidas desde las estructuras militares o políticas.
4- Cumplir con los compromisos asumidos ante la ONU, la CIDH y la UNESCO en materia de protección de periodistas.
5- Reforzar el Mecanismo Nacional de Protección**, asegurando recursos, independencia y transparencia en su gestión.
Link de Radio Cadena Voces : https://www.rcv.hn/2025/10/18/sip-denuncia-patron-de-intimidacion-militar-y-agravamiento-de-ataques-contra-la-prensa-en-honduras/