ALERTA 46-2025
Tocoa, Colón (C-libre).- Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas, ambos defensores de la tierra y el territorio en la Bajo Aguán, fueron atacados por hombres fuertemente armados, quitandoles la vida de manera inmediata, tras el asesinato y condenar el hecho, la Plataforma Agraria responsabiliza “al grupo criminal que opera en el lote ocho de la cooperativa Paso Aguán», quienes mantienen desplazadas las familias de la Empresas Gregorio Chávez a través de asesinatos, amenazas y el desplazamiento forzado de familias”.
Producto de alguna datos recabados por espacios informativos en plataformas digitales, se sabe que Rivas Baquedano era socio de la Empresa Asociativa Campesina de Producción la Aurora y su hijo Carlos Rivas socio de la Empresa Campesina de producción Gregorio Chávez. Se considera que estos hechos de violencia son producto “de la impunidad y de las operaciones que desarrollan los grupos criminales en la región del Bajo Aguán para continuar con el despojo continuado de las tierras de la reforma agraria”.
Ver informe: https://www.noticiashondurashn.com/?p=18939
Desde el lugar de los hecohos trascendió que los defensores de los bienes comunes se desplazaban hacia su lugar de trabajo en el área de la Empresa Asociativa Campesina de Producción la Aurora desde la Comunidad de la confianza a la antigua carretera CA-13 en Sinaloa en el municipio de Tocoa. Revelan los registros de la Plataforma Agraria que este nuevo hecho ya suman cuatro víctimas mortales en los últimos 30 días.
Cabe destacar que los ahora occisos eran hermano y sobrino del compañero Hipólito Rivas asesinado junto a su hijo Javier Rivas a inicios del año 2023 en un hecho parecido. Al respecto, y en su momento el Comité por la Libre Expresión C-Libre levantó la alerta del caso señalando que Hipólito Rivas (48) y su hijo Javier Rivas (15) fueron acribillados alrededor de las 11:30 de la mañana del pasado 12 de febrero 2023, se conducían en una motocicleta y cerca de la comunidad de llaga, Trujillo, Colón, días después de denunciar un plan para asesinar a 25 líderes comunitarios.
Ver nota completa: https://clibrehonduras.com/2023/02/19/plan-para-asesinar-vocero-comunitario-fue-comunicado-al-gobierno-hondureno/
Trasciende que a más de dos años de ese asesinato, los familiares y dirigencias de las cooperativas campesinas de la zona siguen a la espera de que se de con los autores materiales e intelectuales de la acción y de igual manera que haga justicia en los más de 180 campesinos asesinados producto de las operaciones que desarrollan los grupos criminales en la región del Bajo Aguán como parte del despojo continuado de las tierras de la reforma agraria.
El asesinato de Juan López es uno de los casos que al momento siguen en la espera de que se haga justicia y se castigue a los autores materiales e intelectuales.
Ver alerta del asesinato de Juan López: https://clibrehonduras.com/2024/09/15/asesinan-a-juan-lopez-ambientalista-en-tocoa-colon/
Organizaciones vinculadas a las cooperativas campesinas que luchan por recuperar las tierras sedidas en la reforma agraria, pero que al momento terratenientes y empresas estractivas se oponen al proceso, sostienen que «las instituciones de investigación y la Secretaria de Seguridad tiene pleno conocimiento de la existencia y la operatividad de estos grupos criminales a lo interno de la finca Pasó Aguan y otras desde hace varios años, sin embargo han sido inoperantes para tomar acciones que conllevan a la capturas de estos criminales que mantienen el terror en las comunidades a través de asesinatos, desplazamientos y amenazas».
Sobre este hecho sucedido la mañana de este jueves 17 de julio 2025, «responsabilizamos al grupo criminal que opera en el lote ocho de la cooperativa Paso Aguán mantiene desplazadas las familias de la Empresas Gregorio Chávez a través de asesinatos, amenazas y el desplazamiento forzado de familias», declaró la Plataforma Agraria en un pronunciamiento público, sobre este asesinato, que ya suman cuatro víctimas en un lapso de 30 días.
Ver pronunciamiento de la Plataforma Agraria: https://www.facebook.com/100064753866789/posts/1162675272567591/?rdid=CixxkRjE91iN9a3l#
Desde el Comité por la Libre Expresión, nos sumamos a la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Bajo Aguan y exigimos al ministro de la Secretaría de Seguridad, se tomen acciones inmediatas que conlleve a salvaguardar la vida de campesinas y campesinos que luchan de forma pacífica por reivindicar sus derechos, de la misma manera como protegen los intereses de las empresas agroindustriales y mineras en la región del Bajo Aguán.
De igual manera, también alertamos a la comunidad nacional e internacional, organizaciones sociales, de derechos humanos a estar vigilantes ante el alto nivel de riesgo en que se encuentran las familias campesinas en el Bajo Aguán .

